Conexión profunda

Masaje Infantil (bebés, niños y adolescentes)

Masaje infantil para bebés:

Desde la fisioterapia tenemos disponemos de estudios científicos que avalan la eficacia del masaje Infantil aplicado desde el nacimiento del bebé, tanto para los prematuros como para los nacidos a término. El masaje infantil tiene una gran cantidad de efectos positivos en él bebe favoreciendo sobre todo el sistema nervioso central de nuestro pequeño.

Un bebé nace con el sentido del tacto completamente desarrollado y casi todas las neuronas formadas. De lo que carece aún en los primeros meses de vida son las conexiones neuronales y el proceso de mielinización. La mielina, una lipoproteína que envuelve los axones de algunas células nerviosas, permite el veloz transporte de los impulsos nerviosos de una neurona a otra.

El masaje infantil favorece la creación de mielina a través de la estimulación sensorial que obtenemos al acariciar y masajear nuestro bebé. El masaje por tanto favorece la creación de las conexiones neuronales y ayuda al desarrollo cerebral de nuestro bebé, favoreciendo así a lo largo del tiempo una mejor conducta y un mejor proceso de aprendizaje.

El masaje proporciona tranquilidad, placer sensorial y seguridad al bebé, lo que le ayuda, en ese momento de confort, a prestar atención al mundo espacial que le rodea, así como a abrirse emocionalmente.

El masaje infantil ofrece un amplio abanico de beneficios para el bebé, como puede ser una mejoría respiratoria debido a la regularidad del masaje, y una respiración más sincrónica y regular, algo difícil en los primeros meses de vida.

Con el masaje también obtenemos la reducción de cólicos y reflujos debido al aporte de movilidad intestinal que le proporcionamos.

El sistema musculo esquelético también se ve beneficiado, ya que el masaje proporciona equilibrio entre el hipertono extensor de la espalda y la hipotonía de las extremidades con la que nacen los bebés. Respetando el ritmo natural de cada uno podemos favorecer el desarrollo psicomotriz y hacer que el bebé tome consciencia de sus extremidades y de su cuerpo.

Masaje infantil para bebés:

Desde la fisioterapia tenemos disponemos de estudios científicos que avalan la eficacia del masaje Infantil aplicado desde el nacimiento del bebé, tanto para los prematuros como para los nacidos a término. El masaje infantil tiene una gran cantidad de efectos positivos en él bebe favoreciendo sobre todo el sistema nervioso central de nuestro pequeño.

Masaje bebé

Un bebé nace con el sentido del tacto completamente desarrollado y casi todas las neuronas formadas. De lo que carece aún en los primeros meses de vida son las conexiones neuronales y el proceso de mielinización. La mielina, una lipoproteína que envuelve los axones de algunas células nerviosas, permite el veloz transporte de los impulsos nerviosos de una neurona a otra.

El masaje infantil favorece la creación de mielina a través de la estimulación sensorial que obtenemos al acariciar y masajear nuestro bebé. El masaje por tanto favorece la creación de las conexiones neuronales y ayuda al desarrollo cerebral de nuestro bebé, favoreciendo así a lo largo del tiempo una mejor conducta y un mejor proceso de aprendizaje.

El masaje proporciona tranquilidad, placer sensorial y seguridad al bebé, lo que le ayuda, en ese momento de confort, a prestar atención al mundo espacial que le rodea, así como a abrirse emocionalmente.

El masaje infantil ofrece un amplio abanico de beneficios para el bebé, como puede ser una mejoría respiratoria debido a la regularidad del masaje, y una respiración más sincrónica y regular, algo difícil en los primeros meses de vida.

Con el masaje también obtenemos la reducción de cólicos y reflujos debido al aporte de movilidad intestinal que le proporcionamos.

El sistema musculo esquelético también se ve beneficiado, ya que el masaje proporciona equilibrio entre el hipertono extensor de la espalda y la hipotonía de las extremidades con la que nacen los bebés. Respetando el ritmo natural de cada uno podemos favorecer el desarrollo psicomotriz y hacer que el bebé tome consciencia de sus extremidades y de su cuerpo.

El masaje puede darlo cualquier persona del ámbito del bebé, siempre que haya sido formada previamente. El masaje crea una relación afectiva entre quien lo da y el niño, un vínculo de confianza con esa persona, una seguridad en ese momento muy necesaria para los pequeños que acaban de llegar a un mundo donde para ellos es todo estrés. Seguro que, si no es tu propio hijo, conoces algún pequeño que está luchando por entender este mundo, ¿porque no le ayudamos?

Masaje para niños (mayores de 6 años) y adolescentes

¿Porqué el masaje es beneficioso en edades tempranas?

La mayoría de nosotros tenemos la idea de que el masaje es un momento de bienestar y relax orientado y reservado a personas adultas que buscan relajarse, desestresarse o eliminar algún dolor corporal. No solemos asociar a los niños con los masajes porque simplemente pensamos que al tener más juventud y energía no los necesitan, sin embargo, eso no es del todo cierto, en muchas culturas y ciudades del mundo desde hace décadas ya es una práctica habitual el que los masajes se den tanto a adultos como a niños y adolescentes y es que está demostrado que sus beneficios igualan o superan a los que puede percibir un adultos, precisamente porque están más receptivos a los estímulos; Aunque parezca que la energía de los niños nunca se agota (clases, deberes, extraescolares, juegos, consolas…) tanta actividad sobreexcita su sistema nervioso, ellos también necesitan su momento de pausa y desconexión.

Los datos científicos han demostrado que durante el masaje se incrementa la dopamina y se reduce la hormona del estrés, esto hace que el nivel de estrés y ansiedad bajen a niveles normales, lo que puede ayudar al niño o adolescente a enfrentar mejor la vida diaria y la “presión” escolar, familiar o social.

¿Cuáles son las principales ventajas del masaje infantil-adolescente?

  • El masaje disminuye la tensión muscular y ayuda a prevenir y recuperarse de lesiones, lo cual es muy útil si tu hijo/a práctica algún deporte de forma habitual.
  • Está más que demostrado que los masajes mejoran la calidad del sueño (más profundo y reparador), aumentan el nivel de energía y concentración, eso ayudará en su rendimiento diario.
  • Regula la función respiratoria, circulatoria y gastrointestinal
  • Mejora la comunicación afectiva con su entorno (familia, amigos..)
  • Si tu hijo es pre-adolescente o adolescente, como ya sabes, en esta etapa experimentará profundos cambios tanto en el desarrollo físico, fisiológico, bioquímico como en la personalidad, en este proceso, por el que todos debemos pasar, el cuerpo suele reacciona a la adaptación con resistencias tensión y rigidez que acaban afectando a la musculatura. Este masaje ayudará a tu hijo/a a integrar todos los cambios de esta edad, a tomar conciencia de su cuerpo y recuperar así la tranquilidad y el bienestar.
  • El masaje contribuye a aumentar la autoestima y la felicidad de tus hijos ¡seguro que te piden repetir!

Nunca es demasiado pronto para recibir un masaje, ahora tienes la oportunidad de regalarle una sesión personalizada, totalmente adaptada a su edad, en una sala cómoda, cálida y confortable y de manos de profesionales acostumbradas a tratar con niños y adolescentes. (A partir de los 6 años) además podrás acompañar a tu hijo en la sala donde recibirá el masaje para que se sienta más seguro y cómodo.

¿En qué consiste el masaje infantil-adolescente?

El Masaje Adolescente es una técnica de masaje exclusivamente manual basada en diferentes terapias corporales de origen oriental y occidental. Siempre se tiene en cuenta la edad, estructura corporal y muscular del paciente para conseguir restablecer la armonía y bienestar físico y mental. Se trabajan prioritariamente las áreas del cuerpo que más van a beneficiarse del masaje: espalda, cabeza, cervicales y pies (mediante reflexoterapia).

La duración será de unos 45 minutos aproximadamente. Antes y después del masaje es importante beber agua.La sala de masaje proporcionará un ambiente tranquilo y una temperatura adecuada. La terapia se realizará sobre una camilla cómoda, aplicando suaves fricciones sobre la piel con aceites básicos biológicos de coco, aguacate, almendras, caléndula y germen de trigo.

En cada sesión se suman las propiedades de la aromaterapia más adecuada para estimular el bienestar a nivel mental y corporal. La música se usará como ayuda al descanso y la relajación.

Después de la sesión, la mayoría de los adolescentes se sienten muy tranquilos, liberados de tensión y de molestias musculares. Durante unas horas, podrían sentir somnolencia pero al poco le sigue un aumento de energía que beneficiará su estado de salud general.

El masaje infantil puede resultar muy beneficioso en niños o adolescentes que padezcan:

  • Hiperactividad, nerviosismo o irritabilidad
  • Insomnio
  • Malos hábitos posturales
  • Dolor crónico (ej dolor de espalda por el peso de la mochila)
  • Estrés en situaciones sociales
  • Diabetes o artrosis
  • Ansiedad, tristeza, depresión, baja autoestima
  • Trastornos de alimentación (bulímia, anorexia..)
  • Dolores corporales por una mala postura continuada (por el uso del móvil, el ordenador…)
  • Dolores de cabeza, migrañas
  • Problemas en la columna
  • Tics nerviosos
  • Etc.

¿Cómo reservo la cita para el masaje?

La cita para Masaje Adolescente será programada directamente con los padres y se firmará una autorización paterna, materna o tutor. Antes del masaje, la terapeuta hará algunas preguntas para ver cómo se encuentra su hijo. Para el buen desarrollo de la sesión, cualquier información médica será de utilidad. Carmen Gómez, terapeuta de Integración Psico-Corporal, ha desarrollado e implementado el Masaje Adolescente durante más de 20 años. Puedes reservar tu cita llamando al 617892583 o bien por sms o whatsapp.

Ir al contenido