¿Qué es el masaje circulatorio?
El masaje circulatorio es una técnica manual que se realiza para activar y favorecer el riego sanguíneo y linfático, ayudando a la eliminación de toxinas y mejorando el intercambio de nutrientes. Las manipulaciones específicas del masaje circulatorio ayudan a normalizar el riego sanguíneo y se caracterizan por ser profundas y estimulantes, siendo más lentas al inicio y final del masaje. Al realizar las vasoconstricciones hemos de tener en cuenta la constitución anatómica de la persona y siempre se aplicarán de acuerdo al grado de cohesión y fortaleza de sus músculos. Para personas muy frágiles variaremos las manipulaciones en intensidad y tiempo.
Para realizar un buen masaje circulatorio es importante seguir un orden básico como:
- Preparar las zonas a tratar (pases y fricciones).
- Repaso a fondo y estimulación (amasamientos, percusiones y palmoteos).
- Vasoconstricción.
- Maniobras de carácter drenante (se realizarán en algunas zonas ganglionares).
- Finalización mediante pases neurosedantes.
Los beneficios del masaje sobre la circulación
La circulación venosa es la porción del aparato circulatorio que recoge la sangre desde los capilares y la devuelve al corazón para que continúe su recorrido en nuevos ciclos circulatorios. Por una parte, el sistema linfático, aunque no forme parte explícita del sistema cardiovascular, constituye un sistema de recuperación de líquidos o drenaje necesario para el equilibrio hídrico a nivel tisular. El masaje circulatorio ayuda a eliminar más rápido los residuos de desecho que produce el metabolismo. Aunque un masaje circulatorio afecta a todo el cuerpo, uno de sus efectos más profundos está en la mejora de la calidad y la cantidad de sangre que fluye a través de las venas y arterias. Esta técnica ayuda aumentar la oxigenación y a conseguir un tono muscular más saludable. El masaje circulatorio se puede aplicar en zonas como: glúteos, espalda, extremidades inferiores y superiores, abdomen y tórax.
Resumiendo:
- Aumenta el riego sanguíneo (se oxigena el organismo).
- Favorece la vasodilatación (circulación sanguínea).
- Descongestiona e intensifica la micro circulación.
- Favorece el retorno venoso y alivia la congestión.
¿A quién se indica el masaje circulatorio?
El masaje circulatorio es adecuado para todo tipo de personas, especialmente aquellas que padezcan:
- Trastornos circulatorios.
- Retención de líquidos.
- Edemas.
- Celulitis.
- Obesidad.
- Contracturas, calambres, rampas.
- Cefaleas, migrañas.
- Nerviosismo, insomnio.
- Fatiga o agotamiento físico.
- Enfermedades reumatológicas.
- Piernas cansadas.
Contraindicaciones del masaje circulatorio
Éstas son algunas de las contraindicaciones a la hora de recibir un masaje circulatorio:
- Flebitis.
- Trombosis.
- Varices prominentes.
- Fragilidad vascular.
- Enfermedades de la piel: hongos, lupus dermatitis, úlceras, quemaduras…
- Hipertensión arterial.
- Inflamaciones.
- Hematomas, hemorragias, heridas, esguinces, desgarros tendinosos.
- Gota.
- Ganglios inflamados.
- Tumores.
- Enfermedades infecciosas.
Recomendaciones antes de recibir un masaje circulatorio
Es importante asegurarnos del estado circulatorio del paciente así como de cuál es su tensión arterial actual. Para conocer mejor el estado del cliente es mejor que la persona realice una consulta con su médico y aporte un informe completo.
Parte del texto ha sido extraído del libro ”Clases y formas de masaje” Prof. Rogelio Garrido Montañana.